Redacción Médica, 18 de octubre de 2016
Aunque el documento aún está en fase de borrador, ya cuenta con 125 competencias imprescindibles
Para la elaboración del programa específico, ARES ha consultado la bibliografía que está siendo impartida en España, información con el que se precedió a la elaboración del primer borrador. Con este material, consultaron a “agentes clave” que les permitieron modificar y perfilar aún más la propuesta que, actualmente, está en fase de consulta con el resto de residentes e interesados. Una vez que se sumen estas recomendaciones, la Asociación presentará de forma pública la propuesta definitiva, haciéndosela llegar a la propia Comisión Nacional de la Especialidad.
El programa específico de los residentes considera, hasta la fecha, que hay 12 áreas para garantizar la formación de un especialista, tales como: valorar las necesidades de la salud de la población; control de enfermedades y situaciones de emergencias; políticas e intervenciones en salud; prestación de servicios sanitarios; prevención y control de riesgos sanitarios; asistencia clínica y vacunación para la prevención de enfermedades; liderazgo y trabajo en equipo; desarrollo de un estándar ético y profesional; comunicación; tecnologías para la mejora de la salud; salud internacional; y conocimiento, interpretación y aplicación de los fundamentos de las ciencias relacionadas con la salud pública.
Para garantizar la mayor participación de los residentes, ARES ha creado una consulta abierta onlinedonde se podrán realizar comentarios generales a todas las competencias, así como específicos a una competencia concreta. Para ello, se ha habilitado una sección para comentarios para cada uno de los 12 bloque de competencias. Hasta el momento, los residentes cuentan con el apoyo de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph), quienes han difundido la encuesta a través de sus redes. Así como se prevé que también lo haga la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas).