El Médico Interactivo, 9 de enero de 2017
El presidente de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), Felipe Rodríguez de Castro, ha concedido una entrevista a EL MÉDICO
La Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) es una sociedad pequeña, que llega a unos doscientos socios, pero que tiene un carácter transversal, abierta a colaborar con cualquier sociedad científica que estuviera preocupada, entre otros aspectos, por los educativos. Su presidente, Felipe Rodríguez de Castro, detalla a El Médico sus áreas de actuación.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Sociedad Española de Educación Médica?
La educación médica es el campo científico cuyo principal objetivo es conseguir la mejor formación posible de los profesionales de las ciencias de la salud y, muy especialmente, de los médicos. Para alcanzar este objetivo, nuestra sociedad desarrolla y emplea las metodologías más apropiadas en cada momento basándose en la mejor evidencia disponible. Lo que pretendemos es contribuir al desarrollo de este campo científico en nuestro país, lo que necesariamente implica promover la investigación en Educación Médica, que nos facilitará las evidencias sobre las cuales se ha de basar la labor de los docentes, y fomentar el intercambio y facilitar la difusión de información en este ámbito.
¿Qué fines persigue?
El fin fundamental de la SEDEM es simple: mejorar la Educación Médica, tanto en el pregrado, como en el postgrado y la formación continuada.
¿Qué áreas de actuación son prioritarias?
La SEDEM asesora en materia de Educación Médica, tanto a organismos públicos como privados. Además, nuestra sociedad es el lugar común, el punto de encuentro natural de todos los interesados en investigar y realizar trabajos cooperativos en este ámbito. Pensamos que a través de nuestra sociedad se pueden articular proyectos que permitan conocer y mejorar la realidad educativa de las profesiones sanitarias.
¿Con qué programas cuentan para llevar a cabo sus objetivos?
La SEDEM organiza bianualmente un congreso que es la principal actividad que llevamos a cabo. Además, periódicamente se desarrollan conferencias, mesas redondas, seminarios y cursos. Cada año, en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca, la sociedad organiza un encuentro con diversos expertos para debatir sobre algún tema de interés en este campo. Este año, por ejemplo, hemos abordado el tema de las competencias huérfanas en la formación médica, y han participado miembros del Ministerio de Sanidad, de la Conferencia Nacional de Decanos, de la Organización Médica Colegial y de la Sociedad Española de Formación Especializada. Gracias a la iniciativa de la Cátedra Educación Médica que preside Jesús Millán, vicepresidente de SEDEM, nuestra sociedad también colabora en el encuentro anual de Educación Médica que todos los años se organiza dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, en El Escorial. La SEDEM también auspicia la revista FEM (Fundación Educación Médica) que es nuestro órgano de expresión.
¿Cuál es el nivel de formación de los profesionales sanitarios españoles con respecto a los de los países de nuestro entorno?
El nivel de los profesionales sanitarios españoles es muy bueno. Esto no es sólo una opinión, sino que se demuestra cada día no sólo en nuestro país sino en otros países de nuestro entorno, donde muchos egresados españoles están trabajando en la actualidad. Sin embargo, esto no quiere decir que los procesos de formación de estos profesionales sanitarios no tengan margen de mejora. Es evidente que se requiere mayor coordinación entre las distintas etapas formativas y una mayor integración vertical y horizontal.
¿Cómo es la relación que tienen con sus socios?
Realmente somos una sociedad relativamente pequeña. Actualmente somos unos doscientos miembros por lo que nuestras relaciones son bastante cercanas; muy próximas. Somos como una gran familia.
¿Cómo se vehiculizan las prioridades de sus asociados?
La comunicación con los socios se realiza a través de la Asamblea General. También disponemos de una página web y participamos en las redes sociales, donde trasmitimos novedades, citas, eventos relevantes, tanto en España como en el extranjero, y noticias de interés en Educación Médica. Obviamente, a través de la Revista FEM se publican artículos y colaboraciones sobre diferentes temas en Educación Médica.
¿Qué parcelas son las que más interés suscitan entre sus asociados?
Los miembros de SEDEM tienen interés en todas las facetas de la Educación Médica. Destacaría los sistemas de enseñanza, de aprendizaje y estrategias pedagógicas; la evaluación de competencias; todo lo relativo a los curricula y su diseño; métodos de selección de estudiantes; métodos de formación, evaluación y selección de profesorado.
¿Con qué sociedades científicas tienen más relación?
La SEDEM, por sus peculiares características, es una sociedad de carácter transversal que podría colaborar con cualquier sociedad científica que estuviera preocupada, entre otros aspectos, por los educativos. En este sentido, la SEDEM ha colaborado con distintas sociedades científicas de nuestro país. Por ejemplo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) siempre ha mostrado una gran sensibilidad por todos los aspectos relacionados con la docencia y, de hecho, ha elaborado su propio plan de Desarrollo Profesional Continuo para lo que, en su momento, contó con el asesoramiento de alguno de nuestros expertos, como Arcadi Gual, Jordi Palés o María Nolla. La SEDEM tiene también desde su creación una relación muy especial con la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España, cuyos presidentes siempre participan en las reuniones de la Junta Directiva. Además, coincidiendo con la realización del congreso de la sociedad, la Conferencia de Decanos siempre convoca una reunión de la misma, lo que es una muestra más de la estrecha relación que mantenemos.
¿Cómo es la relación con sociedades “hermanas” europeas y americanas?
La SEDEM es miembro corporativo de la AMEE (Association for Medical Education in Europe), colabora en diferentes proyectos de la misma y participa activamente en sus reuniones. Tenemos una relación estrecha con colegas portugueses e hispanoamericanos. De hecho, un miembro de nuestra Junta Directiva, Manuel João Costa, es portugués, y otro, Horacio Yulitta, es argentino. Finalmente, y sólo a modo de un ejemplo más de la proyección de nuestra sociedad, el anterior presidente, Jordi Palés, es actualmente miembro de Consejo Asesor de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) y fellow de la AMEE. Asimismo, históricamente la implicación de miembros de la SEDEM en sociedades europeas ha sido máxima y muestra de ello es que dos presidentes de AMEE, probablemente la sociedad internacional de Educación Médica de mayor proyección y prestigio, han sido miembros de la SEDEM.
¿Existen un curriculum común europeo para facilitar el intercambio de profesionales?
No existe un curriculum común europeo. No obstante, por directiva europea todos los estados miembros están obligados a tener en cuenta las cualificaciones adquiridas en otro estado miembro. Ni siquiera en España existe un curriculum idéntico entre facultades. La ficha técnica que elaboró el Ministerio de Educación en 2006 con el fin de adaptar las enseñanzas de Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior fijó únicamente los créditos de cada una de las materias del currículum, pero otorgó una gran flexibilidad a las facultades para la elaboración de sus respectivos planes de estudios. Esto no es lo relevante. Lo verdaderamente trascendente es que definamos las competencias que han de alcanzar los profesionales al finalizar sus distintas etapas formativas y que las evaluemos adecuadamente, y no los programas docentes en sí.
¿Cómo se forma el profesional sanitario que se dedica a la formación?
Realmente la formación del educador médico es muy voluntarista y está muy poco profesionalizada en nuestro país. Tal y como dice el profesor Cees van der Vleuten, de la Universidad de Maastricht, experto muy reconocido en Educación Médica, “a pesar de que los profesores de Medicina son formados para tomar decisiones basadas en la evidencia disponible, cuando se ponen el sombrero de profesor parecen abandonar todo su pensamiento crítico sobre aquello que funciona y lo que no funciona y se fían de la tradición y de la intuición”. En otras palabras, la educación médica es un campo científico como cualquier otro, con su cuerpo de doctrina propia y en el que cabe investigar con el fin de generar conocimiento experto que se pueda aplicar a la mejora de la práctica educativa. En los últimos 25 años, la investigación en educación médica ha ido adquiriendo un grado muy importante de desarrollo y ha contribuido de forma sustancial a entender el proceso de aprendizaje. También se ha producido un incremento muy importante del número de revistas científicas sobre la temática, de los participantes en congresos nacionales e internacionales de educación médica y de personas que hacen o desean hacer investigación en el tema.
¿Existen planes de formación continuada?
En general, la mayoría de las universidades tienen planes de formación continuada para su profesorado, aunque no en el ámbito específico de la Educación Médica. En España, existe un máster en Educación Médica, que dirigen y coordinan miembros de SEDEM, que busca, precisamente, la especialización en la docencia sanitaria.
¿Qué habilidades tienen que tener?
La docencia requiere, como cualquier otro ámbito en la Medicina, una formación adecuada y continua del docente que, hoy día, de forma general, no posee. El gran reto es que el profesor aprecie la necesidad de formarse y se implique decididamente en esa formación.
En este sentido, ¿vale todo el mundo?
Todo el mundo se puede formar y puede aprender. Naturalmente, como en cualquier otro campo, habrá personas más dotadas que otras para la función docente.
¿Cómo ha cambiado la enseñanza de la profesión sanitaria en los últimos diez años?
Yo creo que globalmente, la enseñanza de la Medicina ha mejorado notablemente en la última década en comparación con la que se impartía hace 20 o 30 años. Posiblemente hemos perdido la oportunidad que nos brindaba Bolonia para llevar a cabo una reforma real y en profundidad de nuestra enseñanza graduada, pero sin duda se ha progresado.
Y, ¿la metodología utilizada?
Lamentablemente, la metodología y las estrategias docentes no han cambiado de forma sustancial en la mayoría de los casos. Sigue basándose en la clase magistral, centrada en el profesor, y se potencia poco la capacidad del estudiante para identificar problemas, tomar decisiones y resolverlos mediante planteamientos multidisciplinarios. Se sigue sin utilizar la evaluación como estrategia docente y tampoco se ha avanzado mucho en los que se refiere a la evaluación práctica. Aunque, ahora, la mayoría de las facultades, por iniciativa de la Conferencia de Decanos, llevan a cabo una prueba tipo ECOE al finalizar el grado. Sin duda es insuficiente y no creo que sea un gran instrumento evaluador, pero es innegable que supone un avance y un elemento incentivador muy interesante.
¿Qué logros se han conseguido?
La docencia práctica se ha incrementado en cantidad y se ha extendido al ámbito de la Atención Primaria y, aunque en menor medida, a los denominados laboratorios de habilidades clínicas. Hay un mayor control y seguimiento interno y externo de los planes de estudio.
¿Qué queda por hacer?
La función docente sigue estando poco valorada. Se mantienen unos contenidos excesivos, algunos poco pertinentes, mientras que sigue habiendo competencias olvidadas, muchas de ellas trasversales, especialmente las que hacen referencia a los valores del profesionalismo. Hay que comenzar a utilizar metodologías más activas. Es preciso insistir en un mayor nivel de integración real básica-clínica. La enseñanza práctica está muy poco sistematizada y con participación poco activa del estudiante. Además, como comentaba antes, su evaluación no suele ser objetiva o fiable. Las facultades siguen sin recurrir al asesoramiento de expertos en Educación Médica para el desarrollo curricular. Es preciso crear Unidades de Educación Médica, habituales fuera de nuestro país, que brinden a los docentes la ayuda necesaria en temas educativos.
¿Qué supone la “feminización” de la profesión sanitaria?
Uno de los cambios demográficos más notables que se ha producido en los últimos años es el incremento de la proporción de mujeres en las últimas generaciones de médicos. Actualmente, en torno a un 40 por ciento de los médicos colegiados en España y dos tercios de los estudiantes de Medicina son mujeres. En 1982, la cuarta parte de los profesores universitarios en ciencias de la salud eran mujeres, mientras que hoy en día lo son casi el 40 por ciento. Este cambio no sólo es evidente en España, sino que también parece comprobarse en otros muchos países de nuestro entorno geográfico y cultural. En Gran Bretaña, por ejemplo, se estima que las mujeres serán mayoría en el National Health System en el plazo de una década y en Estados Unidos, en los últimos 20 años, la proporción de mujeres entre los estudiantes de Medicina ha pasado de menos de un 10 por ciento a un 50 por ciento. Yo no sé que puede suponer esta evidente “feminización” de las profesiones sanitarias, pero parece que las mujeres tienden a escoger especialidades menos técnicas, más orientadas al paciente y que supongan un trabajo más planificable. Este patrón, que se reproduce en la mayoría de los países occidentales, coincide con el creciente deseo de una mayor proporción de médicos -hombres y mujeres- de tener un trabajo más flexible y con carreras de diseño menos lineal, con períodos sabáticos o interrupciones ocasionales. Estas tendencias no se deberían atribuir tanto a la feminización de la profesión, como a la evolución generacional, los cambios tecnológicos, la democratización del conocimiento y otros factores.